INFORMATICA

INICIO DE INFORMATICA. 

QUE COSAS EXPERIMENTE EN ESTE PERIODO DE INFORMATICA:  

Las cosas que aprendí durante este periodo fueron bastantes, ya que tuve la oportunidad de conocer varias cosas que no sabia como funcionaban unas de estas fueron las siguientes: 

Lo primero fue aprender a manejar el blog para ello lo primero que hice fue escoger la temática que mas me gustaba o mas me llamaba la atención luego de esto tuve en claro que objetivos quería conseguir, como lo iba a realizar, que nombre le pondría y ah que publico lo iba a dirigir. 

En la temática para mi blog tuve ciertas dificultades ya que no sabia como manejar muy bien este sitio por eso mismo me toco informarme para poder colocar la temática que quería . 

Lo principal que quise agregarle a este blog fue:

Características de un blog: Página de bienvenida. Recibir de manera cálida a tus nuevos visitantes es esencial para generar confianza.
  • Cabecera del blog
  • Barra de navegación. 
  • Una barra lateral derecha. 
  • Una barra de búsqueda.
  • Iconos de redes sociales. 
  • Archivo de blog.

EVOLUCIÓN DE LA WEB PRESENTACIÓN: 

PRESENTACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB  



                                                            PENSAMIENTO CRITICO. 

Lo que encontré investigando en una página de Google llamada INFOBAE es que China busca limitar el uso en adolescentes de dispositivos tecnológicos y ante esto genera un debate.

Mientras varios países europeos y asiáticos restringen el uso de dispositivos en la infancia, en Argentina aún hay un problema previo: la brecha digital. Los expertos advierten sobre el impacto de la inteligencia artificial y señalan que es necesario discutir quiénes tienen la responsabilidad de proteger a los chicos.



China está trabajando en una norma para que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo específico para menores de edad, con el objetivo de limitar su uso por parte de los niños y adolescentes a un máximo de dos horas diarias. La noticia, que trascendió hace unos días, se suma a iniciativas como las de Suecia –que redireccionó su presupuesto de educación digital a la inversión en libros impresos– o Países Bajos, que a partir de 2024 prohibirá los celulares y las tables en el aula, en sintonía con lo que ya están haciendo países como Italia y Francia. Recientemente, además, un informe global de Unesco recomendó limitar el uso de teléfonos móviles en la escuela.

Si bien el proyecto del régimen chino resulta inviable en una democracia occidental, algunos aspectos de la iniciativa invitan al debate. ¿Existe evidencia sobre el impacto del celular que avale este tipo de medidas, o estamos ante un nuevo episodio de “pánico moral” frente a la irrupción de una nueva tecnología, como sucedió en el pasado con la televisión o el auto? ¿De quién es la responsabilidad por evitar los potenciales daños que el uso de dispositivos pueda generar en niños y adolescentes? ¿Hasta qué punto las medidas que están tomando otros países sirven para orientar la discusión en Argentina, donde aún persiste el desafío de la brecha de acceso a las herramientas digitales, con casi 17 mil escuelas sin conexión a internet?

                                                            CRITERIOS ETICOS Y TRABAJO EN GRUPO. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

A CONTINUACIÓN OBSERVAREMOS UNA BREVE PRESENTACIÓN DE MIS AMIGOS EN ESTE AÑO, EN MI CASO EN EL CLOEGIO UNICAMENTE CONTE Y CUENTO CON UN SOLO...